¿Tiene sentido grabar una propiedad en vertical? Cuándo y por qué hacerlo.

Cada vez más personas me preguntan si tiene sentido grabar una vivienda en formato vertical, especialmente con la explosión de las redes sociales. Y lo cierto es que sí, tiene mucho sentido… pero no en todos los casos.

En eldía a día, como creador de vídeos para inmobiliarias, he visto cómo el formato vertical ha dejado de ser solo una “moda de TikTok” para convertirse en una herramienta real de marketing. ¿Por qué? Porque gran parte del contenido inmobiliario ahora se consume en el móvil, y en plataformas como Instagram Reels, YouTube Shorts y TikTok, el vídeo vertical no solo funciona mejor, sino que ocupa toda la pantalla, atrapa más la atención y genera más interacción.

Grabar en vertical puede ser especialmente útil cuando trabajas con propiedades pequeñas, como estudios, pisos turísticos o viviendas donde solo necesitas destacar ciertos espacios: una cocina reformada, un baño elegante o una zona de estar luminosa. También es muy eficaz cuando el objetivo no es enseñar toda la vivienda, sino captar el interés de forma rápida. En ese contexto, un vídeo vertical bien montado puede ser más efectivo que un tour completo.

Eso sí, no todo debería grabarse en vertical. Cuando se trata de hacer una presentación completa de una casa o piso, el formato horizontal sigue siendo el más adecuado. Primero, porque sigue siendo el estándar en la mayoría de portales inmobiliarios y páginas web, donde se valora una visión más amplia y real del espacio. Y segundo, porque transmite una sensación más profesional y estructurada, especialmente si el vídeo va a acompañar una ficha de producto o se va a proyectar en eventos o presentaciones.

A nivel técnico, grabar bien en vertical no es tan simple como girar el móvil. Es importante que el equipo que utilices te facilite el cambio de formato. Cámaras como la Osmo Pocket 3 permiten grabar en vertical de forma natural, simplemente girando la pantalla. También hay gimbals que permiten colocar el móvil en modo vertical sin perder la estabilidad. Incluso hay drones, como el DJI Air 3 o el Mini 4 Pro, que ya permiten grabar contenido vertical sin recortes, lo cual es una gran ventaja para exteriores o propiedades con vistas.

Uno de los mayores errores que veo es grabar en horizontal y luego recortar el vídeo para convertirlo en vertical. Se pierde información, el encuadre queda extraño, y muchas veces se pierde la intención original del plano. Por eso, si vas a grabar pensando en redes sociales, lo ideal es planificarlo desde el inicio y grabar directamente en vertical. Aunque muchas veces, lo que yo hago en proyectos completos es grabar todo el vídeo principal en horizontal, y luego repetir ciertos planos clave en vertical, de forma mucho más rápida y dinámica. Así puedo generar varios clips pensados para públicos distintos y plataformas distintas sin necesidad de rehacer todo.

Ahora bien, si tienes que elegir solo un formato porque no tienes tiempo para grabar en ambos, mi recomendación sería grabar en horizontal con suficiente resolución y espacio en los márgenes para que luego puedas recortar a vertical si lo necesitas. Para eso es importante grabar en 4K o incluso más, sobre todo si vas a editar en postproducción con herramientas como Premiere o CapCut.

Grabar propiedades en formato vertical no solo tiene sentido, sino que puede marcar la diferencia en redes sociales si lo haces con intención. Eso sí, no lo tomes como un sustituto del vídeo horizontal, sino como un complemento. Ambos formatos pueden convivir perfectamente y formar parte de una misma estrategia. Todo depende de a quién va dirigido ese vídeo y dónde lo vas a publicar.